Iniciativa Legislativa Popular para un Cribado Neonatal Universal y Equitativo
¿Qué es el cribado neonatal?
El cribado neonatal, también conocido como la "prueba del talón", es un conjunto de pruebas que se realizan a todos los recién nacidos para detectar enfermedades graves que no presentan síntomas al nacer pero que pueden causar discapacidad o incluso la muerte si no se tratan a tiempo.
Estas pruebas consisten en extraer unas gotas de sangre del talón del bebé entre las 48 y 72 horas de vida, que se analizan para detectar diversas enfermedades metabólicas, endocrinas y otras patologías.
La detección precoz permite iniciar tratamientos antes de que se produzcan daños irreversibles, cambiando radicalmente el pronóstico y la calidad de vida de los afectados.
¿Por qué es necesaria esta ILP?
Actualmente en España existe una desigualdad territorial en cuanto al número de enfermedades incluidas en el cribado neonatal:
- Hay comunidades autónomas que solo analizan 7 enfermedades.
- Otras comunidades analizan hasta 20 o más enfermedades.
- Esta desigualdad significa que la detección precoz de ciertas enfermedades depende del lugar de nacimiento del bebé.
Esta situación contradice el principio de equidad del Sistema Nacional de Salud y vulnera el derecho a la igualdad en el acceso a la atención sanitaria.
Nuestra ILP busca establecer un cribado neonatal ampliado y homogéneo en todo el territorio nacional, para que todos los bebés, independientemente de su lugar de nacimiento, tengan las mismas oportunidades de diagnóstico precoz y tratamiento.
Objetivos de la ILP
Establecer un panel mínimo común de enfermedades a cribar en todas las comunidades autónomas, basado en la evidencia científica y estándares internacionales.
Establecer mecanismos para la revisión y actualización regular del panel de enfermedades, incorporando nuevas patologías cuando exista evidencia científica suficiente.
Garantizar que todos los recién nacidos en España tengan acceso a las mismas pruebas, independientemente de su comunidad autónoma de nacimiento.
Asegurar que el diagnóstico vaya acompañado de un seguimiento adecuado y acceso a los tratamientos necesarios en todas las comunidades autónomas.
¿Qué es una ILP?
Una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) es un mecanismo de democracia participativa que permite a los ciudadanos proponer nuevas leyes al Parlamento, siempre que cuenten con el respaldo de un número mínimo de firmas.
En España, una ILP requiere al menos 500.000 firmas de ciudadanos españoles con derecho a voto, que deben ser recogidas en un plazo de 9 meses (con posibilidad de prórroga de 3 meses adicionales).
Una vez recogidas y validadas las firmas, la propuesta de ley se presenta al Congreso de los Diputados, que decidirá si la admite a trámite para su debate parlamentario.
Requisitos
Ley 3/1984, de 26 de marzo, reguladora de la ILP
Propuesta articulada de ley
9 meses para la recogida de firmas
¿Cómo puedes ayudar?
Hay varias formas de colaborar con esta iniciativa:
- Firma: Tu firma es fundamental. Puedes firmar en los puntos de recogida o buscar un evento cercano en tu provincia.
- Difunde: Comparte esta iniciativa en tus redes sociales y con familiares y amigos.
- Fedetario: Hazte fedetario y ayuda en la recogida de firmas o en la difusión de la iniciativa.
- Embajador: Conviértete en embajador de tu provincia y coordina actividades locales.