¡La recogida de firmas ha comenzado!
Nos complace anunciar que, tras recibir los informes y acuerdos favorables de la Junta Electoral Central y la Mesa del Congreso de los Diputados, la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la Regulación del Cribado Neonatal Universal y Equitativo ha iniciado oficialmente su fase de recogida de firmas. Este es un paso trascendental para garantizar la equidad en el derecho a la salud de todos los recién nacidos en España.
La resolución de la Junta Electoral Central del 26 de junio de 2025 y el informe favorable de la Oficina del Censo Electoral, también del 26 de junio de 2025, confirman la aprobación de nuestro sistema de recogida de firmas, tanto en formato físico como electrónico.
¿Cómo puedes apoyar la ILP con tu firma?
Ponemos a tu disposición dos métodos sencillos y seguros para que puedas sumar tu apoyo a esta causa vital:
- Firma en papel: Si prefieres firmar de manera tradicional, puedes solicitar un pliego de firmas directamente a tu domicilio. Cada pliego permite recoger hasta 10 firmas, lo que facilita la participación de amigos, familiares y conocidos. Puedes pedir los pliegos que necesites. Te los enviamos en sobres con franqueo pagado, para que puedas devolverlos en cualquier buzón de Correos y no te cueste nada, haciendo el proceso lo más cómodo posible para ti.
- Firma digital: Si optas por la comodidad y rapidez de la firma electrónica, hemos habilitado un sistema seguro y avalado. Puedes firmar digitalmente a través de la plataforma de Boreal.es, que ha sido aprobada por la Junta Electoral Central.
Tu firma, sea en papel o digital, es fundamental para alcanzar las 500.000 adhesiones necesarias y llevar esta Proposición de Ley al Congreso de los Diputados.
¿Tienes alguna duda o problema?
Si encuentras alguna dificultad durante el proceso de firma o tienes cualquier consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarte y asegurar que tu voz sea escuchada.
Puedes contactarnos a través del formulario de contacto.
Este es un momento crucial para asegurar que todos los bebés en España tengan las mismas oportunidades de detección temprana de enfermedades graves, independientemente de su lugar de nacimiento. ¡Contamos con tu apoyo para hacer realidad un cribado neonatal universal y equitativo!